Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Parasitol. día ; 17(1/2): 25-9, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-130712

ABSTRACT

Debido a la reciente estandarización en nuestro laboratorio de la reacción de ELISA se consideró importante evaluar su utilidad diagnostica y aplicabilidad rutinaria en comparación a la doble difusión con detección del arco 5§ (DD5) y la reacción de hemaglutinación indirecta (RHA) frente a casos comprobados de hidatidosis. Para ello se efectuaron las tres técnicas en los sueros de 54 pacientes con hidatidosis comprobada quirúrgicamente y los sueros de 72 pacientes con otras patologías parasitarias y no parasitarias. Al comparar los resultados de los tres métodos se observó que ELISA presentó la mayor sensibilidad con un 86 por ciento frente a DD5 64 por ciento y RHAI 70,3 por ciento . Los tres métodos demostraron una sensibilidad de 92,5 por ciento al ser utilizados simultáneamente. La especificidad en ELISA alcanzó a 93 por ciento y con DD5 fue levemente superior 97 por ciento . De acuerdo a la prueba de Mc Nemar, la técnica de ELISA presentaría la mayor confiabilidad, lo que sumado a las facilidades prácticas de su ejecución la hacen recomendable para el diagnóstico de la hidatidosis


Subject(s)
Humans , Echinococcosis/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Hemagglutination Tests/methods
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(2): 72-6, mar.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87404

ABSTRACT

En el Area de Salud Metropolitana Occidente la terapia transfusional se encuentra protegida del riesgo de transmisión de enfermedad de Chagas debido a que en sus Hospitales se efectúa el descarte serológico de los donantes. Debido a la detección de un número importante de donantes serológicamente positivos y con el fin de establecer si se justifica la aplicación de un sistema de vigilancia epidemiológica racional que incluya educación y atención médica, se inició su rescate y evaluación clínica. En esta primera etapa se analizaron los antecedentes epidemiológicos de 100 donantes serológicamente positivos y de un grupo control de 106 donantes seronegativos para Enfermedad de Chagas previamente confirmado mediante reacción de inmunofluorescencia indirecta (RIFI). El 96% de los chagásicos desconocían lo que es la Enfermedad de Chagas así como su situación de infectado. El conocimiento de las vinchucas fue más frecuente (60% ), en los seropositivos que en los integrantes del grupo control. Un 17% de los donantes seropositivos presentó como único antecedente posible de adquisición de la enfermedad de Chagas, la transfusión sanguínea. De acuerdo a los resultados obtenidos se suguiere incorporar a los sistemas de descarte serológico, normas que incluyan la encuesta epidemiológica, la educación sanitaria y la atención profesional de todos los donantes infectados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chagas Disease/blood , Blood Donors , Chagas Disease/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL